Uso y aprovechamiento de las TIC para mejorar la provisión de servicios digitales, el desarrollo de procesos internos eficientes, la toma de decisiones basadas en datos, el empoderamiento de los ciudadanos y el impulso en el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes, a fin de consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generan valor público en un entorno de confianza digital.
POLÍTICA DE GOBIERNO DIGITAL
A continuación, se socializa el Decreto 1008 de 2018, por medio del cual se establecen los lineamientos generales de la Política de Gobierno Digital en Colombia:
Decreto 1008 de 2018.
Decreto 1008 de 2018OBJETIVO
Uso y aprovechamiento de las TIC para mejorar la provisión de servicios digitales, el desarrollo de procesos internos eficientes, la toma de decisiones basadas en datos, el empoderamiento de los ciudadanos y el impulso en el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes, a fin de consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generan valor público en un entorno de confianza digital.
Documentación
Manual Gobierno Digital:
Manual de Gobierno DigitalPresentación Política Digital:
Ir a PDFLo que hacemos
En cumplimiento de la implementación de la Política de Gobierno Digital, para las vigencias 2018 y 2019 el Grupo de SIstemas incorporó en su plan estratégico y plan de acción, actividades, responsables, metas y recursos que permitieron dar cumplimiento a los lineamientos que establece el Decreto 1008 de 2018 para las entidades del orden nacional.
Para mayor información de la Implementación de la Política Digital en la entidad:
Ir a PDF Uso y aprovechamiento de las TIC para mejorar la provisión de servicios digitales, el desarrollo de procesos internos eficientes, la toma de decisiones basadas en datos, el empoderamiento de los ciudadanos y el impulso en el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes, a fin de consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generan valor público en un entorno de confianza digital